¿Estás preparado para Verifactu? La factura electrónica dejará de ser opcional.
A partir del 1 de julio de 2025, todos los softwares de facturación en España deberán estar adaptados al Reglamento Verifactu, exigido por la Ley Antifraude.
Las empresas (personas jurídicas) deberán cumplir desde enero de 2026, mientras que los autónomos lo harán desde julio de 2026.
¿Qué implica esto?
Necesidad de un software certificado por Hacienda que emita facturas con QR y hash, y garantice trazabilidad e inalterabilidad.
Prohibición de usar Excel o soluciones básicas: las facturas deben cumplir los requisitos digitales del reglamento Verifactu.
Multas de hasta 50.000 € para empresas y 150.000 € para proveedores de software que no cumpla.
¿Una amenaza o una oportunidad?
Verdad: el envío en tiempo real y la fiscalización constante reflejan un modelo de control intensivo, que algunos expertos han calificado como una especie de “Gran Hermano tributario”
Pero también es cierto que la digitalización bien hecha ofrece mejoras reales: reducción de costes, eficiencia operativa, transparencia fiscal y mayor control ante impagos y errores de facturación.
¿Qué puede hacer Incomur por ti?
Asesorarte para reducir riesgos y aprovechar ventajas
¿Qué opinas de este nuevo modelo de factura en España? ¿Ayuda realmente a mejorar la gestión o supone una carga excesiva para pymes y autónomos?

